17 Mar 2025
Blackout en Chile - ChilevisiónMonitoreo del sistema eléctrico nacional por Sandi
Sandi ¿Cuál es tu Huella?
EL programa ¿Cuál es tu Huella? de TVN Vivista el Centro de Investigación y Desarrollo en Sistemas de Energías Sostenibles (C-SES) de la Universidad de Santiago de Chile para conocer en detalle la importancia y el papel fundamental en la modernización y el fortalecimiento del sector energético chileno. La vision del centro se enfoca en proponer e implementar soluciones que mejoren la calidad, eficiencia y seguridad del suministro eléctrico, un desafío cada vez más complejo dada la creciente integración de energías renovables variables y la necesidad de avanzar hacia la carbono neutralidad 2050. Dentro de este marco de investigación y desarrollo aplicado, C-SES ha desarrollado herramientas clave, entre las que destaca "Sandi", una aplicación web diseñada específicamente para el monitoreo y control de incidentes en el Sistema Eléctrico Nacional. La importancia de una herramienta como Sandi no puede subestimarse en el contexto actual de transformación del sector energético.
El SEN chileno, como muchos sistemas eléctricos modernos, enfrenta una evolución constante impulsada por factores tecnológicos, económicos y políticos, incluyendo la penetración de la generación renovable, la generación distribuida y los sistemas de almacenamiento. Esta transformación introduce nuevas dinámicas y desafíos operativos. Mantener la estabilidad, confiabilidad y seguridad del suministro en este escenario requiere capacidades avanzadas de monitoreo y control. Incidentes pasados, como grandes cortes de suministro 25F Blackout en Chile, han puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema y la necesidad crítica de inversiones en infraestructura, planificación y, sobre todo, en gestión y monitoreo en tiempo real para prevenir fallos o mitigar su impacto. Un monitoreo eficaz permite identificar y categorizar activos críticos, gestionar riesgos de manera adecuada, incluyendo amenazas de ciberseguridad, y detectar anomalías o incidentes de alto impacto con rapidez para una respuesta eficiente.
Aquí es donde Sandi, como sistema de monitoreo y control de incidentes desarrollado por C-SES, adquiere una relevancia estratégica. Al proporcionar una plataforma web para visualizar y gestionar eventos en el SEN, ofreciendo una herramienta vital para la supervisión activa. Su capacidad para centrarse en incidentes permite una detección temprana de problemas, desde fallas en equipos hasta desbalances energéticos. Además, al monitorear cómo responde el sistema ante diferentes condiciones operativas e incidentes, especialmente con altos niveles de generación renovable. La información recopilada y analizada también sirve como un insumo valioso para la planificación a largo plazo, la optimización de la operación, el perfeccionamiento de los planes de contingencia y el desarrollo de un sistema eléctrico más resiliente y flexible, capaz de adaptarse a los desafíos futuros y cumplir con los objetivos de sostenibilidad del país. En resumen, Sandi no es solo una herramienta tecnológica; es una manifestación del compromiso de C-SES con la aplicación de la investigación y el desarrollo para fortalecer la infraestructura crítica de Chile, asegurando que el Sistema Eléctrico Nacional pueda navegar su compleja transición hacia un futuro más sostenible, eficiente y seguro para todos.