


El corazón de este proyecto reside en el desarrollo de una innovadora plataforma de optimización, concebida como una herramienta web integral destinada a revolucionar la manera en que se aborda la construcción y el retrofit de viviendas y edificaciones en Chile. Esta plataforma se erige como un motor de cambio, diseñado meticulosamente para internalizar las complejidades de la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector. Su desarrollo implica la integración de algoritmos avanzados y modelos predictivos capaces de analizar variables cruciales como la envolvente térmica de los inmuebles y la selección óptima de tecnologías energéticas. El objetivo primordial es ofrecer a los usuarios, desde arquitectos y constructores hasta propietarios, la capacidad de alcanzar los estándares de calificación energética establecidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) al menor costo posible. La funcionalidad de esta plataforma se extiende más allá del mero cálculo; busca empoderar a los usuarios con información precisa y recomendaciones personalizadas. A través de una interfaz intuitiva, permitirá la simulación de diferentes escenarios constructivos y la evaluación del impacto de diversas soluciones energéticas en el consumo total y el confort térmico. El desarrollo de esta herramienta contempla la incorporación de datos climáticos locales, características de los materiales de construcción disponibles y costos asociados, lo que garantizará la pertinencia y aplicabilidad de las recomendaciones generadas. Se prevé que la plataforma facilite la toma de decisiones informadas desde las etapas iniciales del diseño, permitiendo la identificación de las estrategias más eficientes y rentables para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Un aspecto fundamental en el desarrollo de la plataforma es su capacidad para integrar datos reales provenientes de los estudios de campo realizados en el marco del proyecto. La medición del comportamiento energético y térmico de viviendas intervenidas con soluciones como techos verdes y construcciones en madera proporcionará información valiosa para calibrar y validar los modelos teóricos subyacentes a la herramienta. Esta retroalimentación continua asegurará la precisión y confiabilidad de las recomendaciones generadas por la plataforma, convirtiéndola en un recurso dinámico y adaptable a las condiciones específicas del contexto chileno. En última instancia, esta plataforma de optimización se erige como un catalizador para la adopción de prácticas constructivas más sostenibles y eficientes, contribuyendo significativamente a la descarbonización del sector y a la mejora de la calidad de vida de los habitantes.