


Este proyecto, cuya inversión ascendió a aproximadamente $1.500.000.000 CLP, representó una iniciativa de gran envergadura para la facultad de ingeniería, al implementar un laboratorio de simulación en tiempo real para el análisis de los sistemas eléctricos de potencia (SEP). La colaboración con otras instituciones fue fundamental para el desarrollo de este laboratorio, el cual se convirtió en un centro neurálgico para el estudio y la optimización de los SEP. La capacidad de simulación en tiempo real permitió realizar análisis precisos del comportamiento de los sistemas eléctricos en condiciones operativas reales, lo que facilitó la identificación y mitigación de posibles problemas, garantizando así la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico. Además, el laboratorio impulsó la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y estrategias para la gestión de los SEP, contribuyendo a la transición hacia un sistema eléctrico más sostenible. Asimismo, se convirtió en un entorno de aprendizaje práctico para estudiantes e investigadores, lo que fortaleció la formación de profesionales altamente capacitados en el campo de los SEP, un aspecto crucial para abordar los desafíos que planteó la transformación del sector energético. En resumen, este proyecto consolidó un espacio de innovación y desarrollo tecnológico, sentando las bases para el futuro de los sistemas eléctricos de potencia.